Palabras del Arzobispo en el día de oración por la JMJ el 22 de febrero 2018

Palabras del Arzobispo en el día de oración por la JMJ el 22 de febrero 2018

Dios ha estado grande entre nosotros. Al detenernos y leer los signos de los tiempos, vemos como el Señor hace obras grandes, a través de los más pequeños.

Hemos tenido la maravillosa noticia, que la segunda peregrina que se ha inscrito para venir a la Jornada Mundial de la Juventud, es Nuestra Madre, representada en la primera imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Tan pronto se inscribió el Vicario de Cristo, recibimos ese mismo día, el 11 de febrero de 2018, que Ella vendrá a nuestro país en enero del 2019.

Relevancia de esta imagen
Recordemos que siguiendo indicaciones de la Hermana Lucía, la primera Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima fue ofrecida por el obispo de Leiria y coronada solemnemente por el Arzobispo de Évora, el 13 de mayo de 1947. A partir de esta fecha, la imagen recorrió, varias veces, el mundo entero, llevando con ella un mensaje de paz y amor.

La génesis de este peregrinaje nos remite al año 1945, poco después del final de la 2ª Guerra Mundial, cuando un párroco de Berlín propuso que una imagen de Nuestra Señora de Fátima recorriese todas las capitales y ciudades episcopales de Europa, hasta la frontera con Rusia.

Esta idea fue retomada en abril de 1946, por un representante de Luxemburgo en el Consejo Internacional de la Juventud Católica Femenina y, al año siguiente, el mismo día de su coronación, tuvo inicio el primer viaje. Después de más de medio siglo de peregrinación, en el que la Imagen visitó 64 países de todos los continentes, algunos de ellos varias veces, la Rectoría del Santuario de Fátima entendió que no debería salir más, a no ser que fuera por alguna circunstancia extraordinaria.

En mayo de 2000, fue colocada en la exposición «Fátima Luz y Paz», donde fue venerada por decenas de miles de visitantes. Pasados tres años, concretamente el día 8 de diciembre de 2003, solemnidad de la Inmaculada Concepción, la Imagen fue entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, siendo colocada en una columna al lado del Altar Mayor. La Imagen volvió a salir el día 12 de mayo de 2014, primero para una visita a las comunidades religiosas contemplativas existentes en Portugal, que transcurrió hasta el día 2 de febrero de 2015, y después a todas las diócesis portuguesas, del 13 de mayo de 2015 al 13 de mayo de 2016. Estas visitas tuvieron como objetivo involucrar a las comunidades contemplativas y a las diócesis de Portugal en la celebración del Centenario de las Apariciones de Fátima.

Con el fin de dar respuesta a las inmensas peticiones llegadas de todo el mundo, fueron, mientras, hechas varias réplicas de la primera Imagen Peregrina, en total trece.

De todos los lados llegan relatos extraordinarios de la presencia de la Imagen Peregrina, de multitudes que acuden a su paso, de participaciones nunca antes verificadas en las varias celebraciones, de un gran número de penitentes que se acercan al sacramento de la reconciliación, de la afluencia de todo género de personas, niños, jóvenes, adultos y enfermos, de diferentes contextos sociales e incluso confesiones religiosas diversas, en resumen, relatos de significativos frutos pastorales y de abundantes gracias alcanzadas.

Esta es la histórica imagen que saldrá rumbo a Panamá para llevar de la mano a las juventudes al encuentro con Jesucristo para renovar a nuestra Iglesia Católica y al mundo.

Otro signo o diosidad es que al celebrar hoy, el Día de Oración por la JMJ, el
el Papa Francisco nos regala su mensaje para la  Trigésima Tercera Jornada Mundial de la Juventud (a celebrarse Domingo de Ramos, 25 de marzo de 2018) con el lema «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios» (Lc 1,30).

En este mensaje nos reitera que “La fuerza para tener valor en el presente nos viene de la convicción de que la gracia de Dios está con nosotros: valor para llevar adelante lo que Dios nos pide aquí y ahora, en cada ámbito de nuestra vida; valor para abrazar la vocación que Dios nos muestra; valor para vivir nuestra fe sin ocultarla o rebajarla”.

Papa Francisco reta a la juventud al decirles “Queridos jóvenes: el Señor, la Iglesia, el mundo, esperan también vuestra respuesta a esa llamada única que cada uno recibe en esta vida. A medida que se aproxima la JMJ de Panamá, os invito a prepararos para nuestra cita con la alegría y el entusiasmo de quien quiere ser partícipe de una gran aventura. La JMJ es para los valientes, no para jóvenes que sólo buscan comodidad y que retroceden ante las dificultades. ¿Aceptáis el desafío?”.

Yo tengo plena confianza en nuestros jóvenes, en su creatividad, y protagonismo, por esos nos esforzamos para que la mayor cantidad de nuestra juventud, sin importar credo, ideología política, clase social, pero especialmente la excluida, pueda ser parte de la delegación nacional. Por eso colocamos esta Jornada Mundial de la Juventud a los pies del Señor para que esto sea posible a través del Fondo de Solidaridad para los jóvenes sin posibilidades para contribuir en este evento único.

Adoremos a Nuestro Señor, quien es nuestra roca, en la que nos sostenemos.

†  JOSÉ DOMINGO ULLOA MENDIETA, O.S.A.
ARZOBISPO METROPOLITANO DE PANAMÁ